6 pasos y un consejo para escribir un texto

Guía para escribir un texto desde cero

Hoy en día, dado que la comunicación se desarrolla casi al 100% en el mundo digital, escribir un texto (aunque no sea tu fuerte) se convierte en una necesidad. Ya sea porque querés darle forma a tu página  y de esa manera empezar a tener presencia en internet ó porque considerás empezar a generar contenido, te habrás planteado de qué manera hacerlo y te encontrás frente a la pantalla sin un orden para empezar. Y en ese revoloteo de ideas sueltas tal vez no hayas tenido en cuenta que no se trata  sólo de bajar las palabras y armar oraciones, sino que para escribir un texto bien diagramado y con sentido, lo ideal es conocer los pasos previos a la redacción.

Es por ello que te sugiero que avances considerando estos pasos en orden para que no queden piezas sueltas y cada momento del proceso puedas concluirlo de la mejor manera. 

¿Cómo escribir un texto?

He aquí los 6 pasos que te sugiero para tener como guía a la hora de escribir:

  • PRIMER PASO

    Elegir adecuadamente el tema y su objetivo: es posible que tengas una idea acerca del tema sobre el que querés escribir pero no te planteaste cuál es el objetivo. La finalidad de tu texto debe estar definida desde el planteo del tema, es decir, necesitás saber qué buscás generar al lector con tu textoTambién tenés que tener en cuenta si esta temática es del interés del público objetivo al que está dirigido tu mensaje. Si aún no determinaste tu público objetivo, te dejo el link del post https://copywritingweblaura.com/publico-objetivo-como-conecta-la-marca-y-tu-audiencia/ donde desarrollo el tema.

  • SEGUNDO PASO

    Leer e investigar mucho sobre el tema a tratar: Es importante conocer varios datos del tema de tu texto para poder de esa manera generar contenido de calidad. Las consultas en internet suceden en forma permanente por lo que  hay que generar buena información y eso sólo se logra con una buena base de investigación. También te ayudará a tener varias aristas para escribir un texto original que no parezca una copia del resto de los artículos sobre el mismo tema.

  • TERCER PASO

    Diagramar los contenidos a desarrollar: cada tema tiene varios puntos para desarrollar pero muchas veces pueden ser explicados tomando en cuenta sus aspectos más importantes. De esa manera quedará armado en forma integral y podrás visualizar cuáles son los puntos iniciales , cómo será la continuidad de los párrafos y cuál será la conclusión. También  definir los aspectos más relevantes hará que resulte en un texto menos aburrido para el lector, ya que sentirá que no hay un exceso en su desarrollo.

  • CUARTO PASO

    Jerarquizar los temas: Ya tenés el tema global y dentro de él van a aparecer puntos que ayudan a explicarlo. Hacé un punteo en el que vayas visualizando desde lo más general hasta los puntos particulares y de esa forma vas a poder jerarquizar las ideas que te darán el título, los subtítulos y el cierre del texto.

  • QUINTO PASO

    Escribir: ya tenés toda la parte previa para empezar y acá lo más sencillo es respetar una estructura que contenga:

    • título: buscá lo que mejor define el contenido del texto y escribilo de la forma más llamativa posible.
    • introducción: acá le vas a contar a tu lector de forma resumida lo que va a encontrar en el resto de los párrafos. Apuntá a contarlo de forma atractiva para captar su interés y de esta manera llevarlo a que continúe la lectura.
    • Cuerpo: es el desarrollo de los puntos elegidos para abarcar el tema. Lo ideal es que queden párrafos cortos, que quedarán bien diagramados separándolos según la parte que vayas planteando del tema. También ayudará a lograr un ritmo de lectura llevadero y no grandes oraciones en las que pueda perderse el lector.
    • Cierre: aquí se hace un breve repaso de lo que ya se habló en el texto y se llega al cierre. Se hace referencia a todo lo enumerado anteriormente que constituyen tus argumentos y dan paso con fuerza a la conclusión.
  • SEXTO PASO

    Releer y modificar: seguramente a medida que vayas redactando allí mismo surjan cambios en el armado de cada oración, pero las correcciones importantes las vas a realizar con la lectura en voz alta. Es en el proceso de lectura donde vas a comprobar si los párrafos respetan los tiempos verbales, si es correcto el tono según la audiencia a la que te dirigís y si se puede decir lo mismo con menos palabras. Sobre esto último, siempre hay que apuntar a que el texto sea simple y sin palabras difíciles que pueden generar confusión.

Consejo: buscar sinónimos. Este es un aprendizaje que me quedó de un profesor en la universidad que dictaba el módulo de gráfica de la carrera de Comunicación Social. Con esa forma incorporada para escribir un texto, ver palabras repetidas es algo que ya no me agrada. Incorporé el método de buscar sinónimos y noté que de esa manera el texto queda enriquecido y con un trabajo más elaborado. Vas a tener momentos en los que la palabra no tenga reemplazo, pero me parece que sube el nivel del texto si se nota que hubo una tarea adicional en función de no repetir.

Espero que estos 6 pasos y un consejo te ayuden al momento de redactar un texto, y que puedas hacerlo en forma ordenada y clara. Lo pensé como una guía para que empieces con el pié derecho a comunicarte con tu público ya que las posibilidades en el mundo online están apenas comenzando, te vas a quedar afuera?

Entrada anterior
Público objetivo: Cómo conecta la marca y tu audiencia
Entrada siguiente
¿Qué es freelancer?
COPYWRITING REDACCION DE TEXTOS
+ Entradas

Categorías

Menú